El perfil de quienes realizan sus compras por Internet ha cambiado en poco tiempo y el comercio online ha experimentado a su vez, un crecimiento considerable. Ante esta tesitura el Instituto Vasco de Consumo opta por ofrecer consejos prácticos para prevenir cualquier percance en la operación que conlleva realizar compras online .
Así,recomienda identificar cuáles son las páginas Web seguras para lo que ofrece una serie de indicaciones a tener presentes como que las páginas que usan un servidor seguro son https://. que la letra «s» final, en algunas ocasiones, solamente aparece en la página de pago de una empresa.
Otra pauta que indique que se trata de un sitio Web seguro se puede identificar por una llave entera o un candado cerrado que están situados a pie de página. Comprobar si la tienda tiene el sello reconocido de confianza online y si está adherida al sistema arbitral de consumo es otro sinónimo de garantía. Kontsumobide aconseja desconfiar de aquellas páginas de las que no existan datos sobre la ubicación física de la empresa y a la vez, recomienda verificar la existencia geográfica de la empresa si se dispone de una dirección o de un teléfono de la misma.
También pueden ayudar a generar confianza los comentarios y las valoraciones de otros usuarios y manifestar desconfianza ante aquellas gangas increíbles que pueden esconder una estafa. Conocer cuál es el tratamiento que se les va a dar a los datos personales es otro indicador de seguridad; esto es, la política de privacidad de la empresa. De la misma manera que resulta imprescindible saber cuáles son las condiciones en las que se va a comprar el producto. Estas pueden ser tan sencillas como preguntar si existen condiciones para la entrega del producto en alguna zona geográfica, si hay opciones y costes de entrega y si los hay, a cargo de quién correrán. Y lo mismo con los plazos de entrega y con las opciones de pago que la empresa pueda ofrecer; es importante cerciorarse de si la compañía tiene un seguro por si el producto no llega a su destino y si sería posible devolverlo o cómo se recibirá el reembolso. Por su parte, Kontsumobide argumenta que la empresa ha de facilitar estas informaciones a la persona consumidora y aclararle cualquier duda.
También se ha de ser prudente a la hora de facilitar información al realizar una transacción y procurar guardar toda la información que esté relacionada con la compra que se ha hecho; y también, recomiendan imprimir y guardar los datos de la empresa así como los términos legales de compra hasta que termine la garantía del producto.
La página Web de Kontsumobide nació para ofrecer un servicio de mayor calidad y más rápido, en el que se puede acceder de forma más fácil y directa a todas las áreas del Instituto Vasco de Consumo. El objetivo es ayudar a los consumidores en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes ofreciendo información práctica de actualidad y fomentando el consumo responsable.